
jueves, 23 de diciembre de 2010
Los leonados en Mallorca

lunes, 25 de octubre de 2010
Mas torrente


lunes, 11 de octubre de 2010
Rarezas en Cabrera.......una vez mas



Todas las fotos de E.Amengual y D.Cuenca
viernes, 1 de octubre de 2010
Ultima visita a Son Creus, Banyalbufar, Mallorca


viernes, 24 de septiembre de 2010
Ya tenemos Atlas de Nidificantes de Mallorca y Cabrera!!

martes, 21 de septiembre de 2010
Invernada de Alcedo atthis

viernes, 10 de septiembre de 2010
Correlimos pectoral (Calidris melanotos) en Mallorca!

Bien contentos!!
PD: Para los que habeís leído esta entrada antes, ha habido una "pequeña" modificación en la identificación...menos mal que existe la fotografía ;)
A parte del "bimbo" también observamos:
Circus aeroginosus 6
Falco peregrinus 1
Hieraaetus pennatus 1
Pandion haliaetus 1
Anas platyrhynchos muchísimos
Tadorna tadorna 10
Egretta garzetta 3
Ardea cinerea 5
Larus michahellis unas pocas
Larus ridibundus Alguna más que michahellis
Burhinus oedicnemus unos 25
Charadrius alexandrinus bastantes
Charadrius dubius una decena
Calidris alpina 2
Calidris minuta 20
Tringa nebularia 15
Tringa erythropus 1
Tringa totanus 2
Tringa glareola 2
Actitis hypoleucos 1
Rallus aquaticus un montón pero 4 se han dejado ver muy bien
Oenanthe oenanthe 4
Motacilla flava Dormidero de unos 300 ejemplares
Emberiza calandra Dormidero de más de 150 ejemplares
Riparia riparia 12
Hirundo rustica 50
martes, 7 de septiembre de 2010
Jornada en Son Creus..Petirrojo por fín!
Ese petirrojo mallorquín por fín!
Hubo sorpresa de nuevo como no, esta vez un mosquitero común Phylloscopus collybita de edad euring 4 (adulto no nacido este año) acabando la muda completa postnupcial. Esta especie tiene el mismo estatus en Baleares que el petirrojo, invernante abundante no reproductor, pero también se lleva escuchando las últimas primaveras su reclamo nupcial. Hace dos años en el mismo lugar fue anillado otro ejemplar hembra con placa incubatriz en regresión. Emocionante. parece que tenemos petirrojo balear y mosquitero común balear... ;) A ver qué mas sale...
Colacamos las dos redes de siempre 1 x 6m + 1 x 9m y durante un par de horas una tercera de 9.
Redes abiertas desde las 0900 hasta las 1830
Las capturas fueron 192:
Erithacus rubecula : 01
Cyanistes caeruleus : 126 (incluido 27 controles/recuperaciones)
Parus major: 033 (incluido 4 controles/recuperaciones)
Fringila coelebs: 09
Loxia curvirostra: 01
Sylvia atricapilla: 05
Sylvia melanocephala: 01
Phylloscopus trochilus: 01
Phylloscopus collybita: 01
Regulus ignacapilla: 06 (incluido 1 control)
Muscicapa striata balearica: 04
Turdus merula : 02
Ficedula hypoleuca: 02
Agradeciendo la colaboración de Antonio de Son Creus ,el Paraje Natural de la Sierra de Tramuntana y a Biel por su ayuda y fotos.
viernes, 27 de agosto de 2010
Centro Ornitológico La Gola
Ya se inauguró el Centro Ornitológico de La Gola!
Os pongo el link: http://blog.lagola.info/

Enhorabuena por la iniciativa!!
martes, 24 de agosto de 2010
Migración transahariana por la Sierra
Hemos montado dos redes, una de 9m y otra de 6 desde las 0900 hasta las 1930 con las siguientes capturas:
Loxia curvirostra: 13 (+ 2 controles)
Muscicapa striata balearica: 09
Fringila coelebs: 06
Regulus ignacapilla: 16
Cyanistes caeruleus: 12 (+ 1 control)
Sylvia atricapilla:01
Phylloscopus trochilus:06
Carduelis carduelis: 01
Carduelis chloris: 01
Parus major: 02
Hyppolais icterina: 01
Ficedula hypoleuca: 01
12 especies con 65 anillamientos y 3 controles.
La sorpresa principal fue los migrantes transaharianos, los cuales no esperabamos para nada. Todas fueron especies que no anidan en Baleares. Los 6 mosquiteros musicales Phylloscopus trochilus con puntuaciones de 6 o 7 de la escala Kaiser o lo que es lo mismo, bollitas de grasa voladoras enplumadas. Muy tempranero también el papamoscas cerrojillo Ficedula hypoleuca, y creemos que hemos anillado la primera cita para la zona de zarcero icterino Hipollais icterina, un joven del año con un estado físico bastante lamentable y una garrapata enganchada. Un "bimbo" para los dos.
Phylloscopus trochilus
Hippolais icterina
Ficedula hypoleuca
El único ejemplar de curruca capirotada Sylvia atricapilla resultó también ser un "pollaco" 3J, de una segunda puesta o de reposición en tan tardía fecha?
Hemos escuchado de nuevo a los petirrojos Erithacus rubecula por la zona. Se siguen resistiendo a las redes...Curiosamente esta mañana en el Parc Bit cerca de la Universidad he observado uno de cerca en muda completa. Parece mentira la colonización "instantánea" que ha tenido la especie. Vamos, que ahora hasta en la sopa..
Gracias a Carmen por su visita para conocer y interesarse por las especies de aves que habitan en la sierra, y agradeciendo como siempre a su padre Antonio por su colaboración.
martes, 17 de agosto de 2010
Anillando de nuevo en la sierra de Tramuntana
La última jornada de anillamiento fue bastante bien, montamos tan solo 2 redes con un total de 15 metros desde las 0900am hasta las 1900. Casi todas las aves anilladas estaban en avanzado estado de muda postnupcial.
Los anillamientos fueron:
Cyanistes caeruleus (balearica): 41 (+ 1 recuperación + 2 controles)
Parus major: 16 (+ 1 control)
Regulus ignacapilla:08 (+ 1 control)
Muscicapa striata balearica: 42
Turdus merula: 01
Carduelis chloris:01
Fringilla coelebs: 13
Sylvia atricapilla: 04
Troglodytes troglodytes: 03
Acrocephalus scirpaceus: 01
Loxia curvirostra: 10
La sorpresa de la jornada ha sido un carricero común Acrocephalus scirpaceus de migración hacia África en plena sierra mallorquina. Un edad euring 3, o lo que es lo mismo, ave nacido este año.
También una curiosidad, un carbonero común Parus major con la cola cortada como si con tijeras. Solo se me ocurre por el resultado de una barra de crecimiento muy floja...alguién ha visto algo parecido?
Durante la jornada anterior a finales de junio recuperamos una hembra anillada con placa incubatriz en regresión de curruca carasqueña Sylvia cantillans moltonii. Esta especie se considera estival escaso en Mallorca, con muy pocas parejas criando por la zona de la sierra de Tramuntana y del la cual disponemos de poquísimos datos. Por lo que hemos podido averiguar, esta curruca fue anillada esta primavera en Menorca lo implica un movimiento prenupcial hacia el sur después de llegar de la zona de invernada subsahariana. Posiblemente el bicho andaría algo perdido al finalizar la migración y acabar mas al norte de lo previsto encontrandose con talayots en vez de molinos para luego reencontrar el camino hacia Mallorca...
Agradeciendo de nuevo a Antonio de Son Creus por su colaboración.
martes, 3 de agosto de 2010
Nueva edición verano de la revista "Es Buscaret"

domingo, 25 de julio de 2010
Son Bosc Golf de "Interés autonómico"

No es que quisiera ser pesimista, pero habiendo vivido ya unos cuantos años en Baleares, el desenlace de la triste historia de Son Bosc tiene toda la pinta de una película mala y predicable de esas de sábado por
Bueno, al menos las bisbitas y alcaravanes le sacarán provecho. Una pena las orquídeas y los abejarrucos....a veces la estupidez humana alcanza valores de ciencia ficción.
lunes, 12 de julio de 2010
La vida color de rosa....

domingo, 11 de julio de 2010
Rareza en Mallorca Bucanetes githagineus...y criando!!
.jpg)
jueves, 10 de junio de 2010
Revista "Es Busqueret" edición primavera

http://gobmallorca.com/ornit/busqueret/Busqueret20.pdf
Acaban de publicar la nueva entrega de la revista "Es Busqueret" del GOB. Enhorabuena de nuevo al equipo.
jueves, 3 de junio de 2010
Anillando en Cabo Blanco
martes, 25 de mayo de 2010
Vista de pájaro a Son Bosc
He querido mostraros esta foto que tomamos desde la avioneta para que veáis el impresionante impacto visual. Lo siento si con ello hiero alguna sensabilidad (o conciencia..)

miércoles, 5 de mayo de 2010
Piccole Issole de C'an Marroig, Formentera
sábado, 1 de mayo de 2010
De nuevo en la fuente de Son Creus
martes, 20 de abril de 2010
Primero para España: Sylvia rueppelli en Cabrera!

sábado, 10 de abril de 2010
Circus macrorus en Albercutx!


miércoles, 7 de abril de 2010
El Torreón de Albercutx. Migración en estado puro

Mallorca es un punto estratégico para el paso y descanso de muchas aves durante su migración hacia y desde África. A parte de los miles de paseriformes tenemos un paso algo mas reducido de rapaces. Sus rutas migratorias están muy sujetas a la tierra firme con el fin de aprovechar las térmicas. Aún así la torre de Albercutx es un lugar interesante y bastante único. Localizada en la península de Formentor en el extremo norte de la isla, el hecho de su posición privilegiada sobre la cima de una de las escarpadas montañas costeras que dan al mar, rodeada de acantilado por dos costados y con una visión ilimitada de 360º, hace que Albercutx sea un lugar muy bueno para la observación de rapaces en migración. Los migrantes procedentes de África llegan a la isla a través de un amplio frente en el sur de la isla, para luego ir concentrándose al llegar a la estrecha península de Formentor para luego pegar el gran salto a

Debido a la gran afición de los últimos años de ver rapaces desde esta torre, se ha creado el Grupo de Observadores de Albercutx GORA. Este grupo entre otras cosas registra todas las aves observadas desde la torre durante la migración, recogiendo datos de especie/cantidad/meteo/hora. Los datos que han sacado hasta ahora son bien interesantes con una buena diversidad de especies. Destacable también la aparente fluctuación anual. El año pasado por ejemplo fue bastante flojo con muy pocas observaciones, pero este año de momento parece animado. Hay una buena cobertura de gente de vigilia durante los meses de migración en la torre armados con telescopios y prismáticos sobretodo el fin de semana. http://www.gobmallorca.com/forum/viewtopic.php?id=1978
Las especies observadas normalmente en su camino al norte son el aguilucho lagunero Circus aeruginosus, el halcón abejero Pernis apivorus, el ratonero común Buteo buteo, el milano negro Milvus migrans y el milano real Milvus milvus. Asimismo se observan también otras especies migrando como gavilánes Accipiter nisus, cernícalos Falco tinnunculus, águilas pescadoras o aguiluchos pálidos Circus cyaneus. Los residentes del lugar tampoco aburren y pasan a saludar a menudo, estos son los buitres negros, los buitres leonado recientemente asentados, halcónes peregrino, de Eleonor y por supuesto los locales exóticos Cecilio (Aguila mora) y Bicinta (Aguila real, de misma procedencia que Cecilio, Bicinta por las dos piruelas que llevaba colgando)
A parte de rapaces, también se observan grupos grandes de abejarrucos, golondrinas, aviones comunes y zapador, cigüeñas, vencejos común, alpino y pálido.
Pasar un rato en la torre de Albercutx siempre es grato, da igual de qué especie se trate, siempre es impresionante ver como una ave se lanzan decidido hacia el gran azul... para mí el summum de la libertad....
