domingo, 25 de diciembre de 2011
sábado, 22 de octubre de 2011
Nueva entrega de la revista ornitológica "Es Busqueret"
lunes, 10 de octubre de 2011
Primer control "largo" de un Piquituerto en la fuente de Son Creus!
domingo, 9 de octubre de 2011
Otro turista americano..Correlimos de Baird / Baird's Sandpiper / Calidris bairdii en Mallorca
Calidris bairdii. Foto: S.Nicoll |
Después de aparcar el coche en las cercanías de la charca, me bajo, ando
Calidris bairdii. Foto: S.Nicoll |
Calidris bairdii. Foto: S.Nicoll |
sábado, 24 de septiembre de 2011
...y otro Calidris melanotos en Mallorca
Fotos: S. Nicoll
miércoles, 14 de septiembre de 2011
Mi primera salida pelágica -- Lanzarote-- Stercorarius maccormicki!!
Calonectris diomedea boreales
Puffinus griseus
Puffinus puffinus
Oceanites oceanicus
Pelagodroma marina
Hydrobates pelagicus
Oceanodroma castro
Stercorarius pomarinus
Stercorarius longicaudus
Sterna paradisea
Sterna hirundo
Sterna sandvicensis
Chlidonias niger
Stercorarius maccormicki (Bombazo!)
Phalaropus fulicarius
Una experiencia increíble en compañía muy agradable!!
Os dejo con un video que pude hacer del protagonista del día:
martes, 16 de agosto de 2011
Erithacus rubecula mallorcae por fín!!
Volviendo al individuo en cuestión, un pollo del año (edad 3 Euring) en plena muda parcial post juvenil. Su condición física no era para lanzar cohetes, ya que pesó muy poco y muy pobre en grasa y músculo. La cuestión es que, estoy seguro que con este nuevo registro de anillamiento tenemos por fin la cría confirmada de petirrojo Erithacus rubecula en Son Creus, uno de los objetivos del estudio de la zona.
Cyanistes caeruleus: 04
Fringila colelebs: 03
Muscicapa striata balearica: 02
Agradecimientos al Paraje Natural de la Sierra de Tramuntana.
domingo, 7 de agosto de 2011
Retorno a la fuente de Son Creus
De todas formas cuando ha bajado un poco el calor he dispuesto dos redes de 9m en las cercanías a ver qué tal. Los piquituertos Loxia curvirostra han seguido siendo los protagonistas, lo que me ha venido bien para seguir recopilando datos de biometría de esta supuesta subespecie balear que poseemos, también tomando datos de los picos. De momento, van ganando por una mayoría bastante amplia bichos con el pico torcido hacia la derecha… Misterio total…Como siempre al anillar esta especie me he encontrado con adultos en muda completa, hembras con placa desarrollada sin muda, pollos Euring 3J (recién salido de nido) y aves no datables (Euring 2) al ser pollos nacidos seguramente durante el pasado invierno sin saber son del 2010 o este año.. A destacar también un control de verdecillo Serinus serinus anillado en junio del año pasado como hembra adulta Euring 4 con placa desarrollada.
Las redes han estado activas desde las 1700 hasta las 2030, y las capturas las siguientes
Loxia curvirostra: 40
Serinus serinus: 2 (incluido un control del año pasado)
Carduelis carduelis: 3
Luscinia megarhynchos: 2
Cyanistes caeruleus: 2
Parus major: 3
Sylvia atricapilla : 1
Fringilla coelebs: 1
martes, 26 de julio de 2011
Un viejo conocido..
lunes, 25 de julio de 2011
Acrocephalus paludicola en paso por Mallorca?
Os pongo los totales del día, fueron 4 horas con unas 70 metros de red. En agradable compañía de José Luis Martinez, Xisco Lladó y Manolo Cabalga.
viernes, 22 de julio de 2011
Nueva edicion del "Es Busqueret" Verano 2011

domingo, 17 de julio de 2011
Noticias veraniegas

viernes, 1 de julio de 2011
Nueva especie de rapaz reproductora en Mallorca

miércoles, 18 de mayo de 2011
Gorrionni??? Passer italiae en Mallorca?

Hay que estar hecho de una pasta especial para mirar dos veces a un grupo de gorriones comunes, sobretodo en el lugar de la isla de Mallorca donde mas abundan, por ejemplo el Plá de Villafranca. El amigo Manolo Suarez (GOB Mallorca) está hecho de esta pasta y se fijó en un gorrión de un grupo de unos tropecientosmil que le parecía algo "raro". Hasta aquí ya podría ser una historia bastante increíble para los mortales de a pie. Pero hay mas.. Como es normal entre los ornitólogos de la isla, este encuentro lo comenta con la gente, y el día siguiente se acerca a la zona (digo zona porque es una aérea extensa de campos y cultivos de secano) el Sr Rebassa y sin indicaciones del lugar exacto logra encontrar de nuevo la aguja en el pajar, o si queréis, encontró a Wally (ver foto). Superpoderes? Os lo dejo a vuestro juicio.
lunes, 9 de mayo de 2011
Actualización migración!
Los observadores de la torre de Albercutx en la península de Formentor están mas que contentos, es un año récord para los ratoneros, incluso en estas fechas tan tardías aún siguen pasando. Este último fin de semana ya han comenzado a pasar también los primeros halcones abejeros Pernis apivorus.
El parte de observación desde la torre de ayer por la mañana:
-21 halcones abejeros Pernis apivorus,inmensa mayoría machos,
-8 aguiluchos laguneros Circus aeruginosus
-3 ratoneros Buteo buteos, llevamos ya casi 350 esta primavera, de todos los colores !!
-3 milanos reales Milvus milvus
-1 milano negro Milvus migrans
.............y el plato fuerte 1 Buteo lagopus, probablemente el 1º para Baleares!!!! :-O
Datos: Lalo Ventoso, Biel Bernat, Pau Jaume.
La semana pasada también consiguieron fotografiar desde la torre un ejemplar en migración de águila culebrera Circaetus gallicus

Por supuesto Cabrera no se ha podido quedar atrás, y ayer anillaron un ejemplar del alcaudón común de la subespecie del este de Europa (claro, de nuevo del este...) Lanius senator niloticus... Ese Eduardo sigue con su duende.... :)

El sábado dando una vuelta por el centro de la isla pude observar ver 1 ejemplar de cernícalo primilla Falco naumanni y casi en el mismo sito un precioso macho de segundo año de halcón patirrojo Falco vespertinus. Esta última especie ya va siendo visitante habitual desde hace unos pocos años. Normalmente en pequeños grupos que se sedimentan unos días antes de continuar su viaje al norte. El año pasado dentro de uno de los grupos había un ejemplar anillado con anilla de Hungría.
Seguiré informando..
lunes, 2 de mayo de 2011
Trío de ases del este??

sábado, 30 de abril de 2011
...Y de nuevo Cabrera. Migración en estado puro.


Fotos de E.Amengual
domingo, 10 de abril de 2011
Noticias migratorias




jueves, 7 de abril de 2011
Vuelve la vida a Cabo Blanco
Ayer por la tarde dediqué unas horas a anillar en Cabo Blanco.
Parece que la primavera ha entrada de golpe. Mucha abundancia de aves. Por el acantilado un paso impresionante de Apus apus, A.pallidus, Hirundo rustica y Delichon urbica en su camino al norte, entre ellos también un poco común Hirundo daurica. Entre las rocas varios Oenanthe oenanthe y el primer Anthus campestris, este ultimo seguramente recién llegado para quedarse.
Para los que conocéis el lugar, sabéis que es una zona de vegetación de garriga intercalada con algunos pequeños pinares, un lugar un tanto inhóspito lo que hace que sea bastante inestable en cuanto a aves. Pocas especies son completamente sedentarios exceptuando quizá el Monticola solitarius que habita por los acantilados y alguna Sylvia de esas indestructibles.
Los fringílidos por ejemplo, parece ser que usan la zona principalmente para la reproducción ya que una vez volados los pollos, desaparecen sin dejar rastro. Constancia de ello ha sido el anillamiento de ejemplares de Serinus serinus, Loxia curvirostra , Carduelis cannabina, Carduelis carduelis y C. chloris con placa incubatriz, así como pollos 3J. La teoría mas obvia podría ser la disponibilidad de agua ya que los charcos naturales se secan al final de
Durante el invierno hay días en que te das un paseo con los prismáticos y ves abundancia importante de fringilidos, para luego no volver a verlos en meses. Ocurre algo parecido con otras especies como Galerida theklae y Turdus merula.
Un Erithacus rubecula fue el único migrante entre las capturas. Un tanto tardío para estas fechas, pero en buen estado con bastante acumulación de grasa. También destacaron 4 pollos 3J de Loxia curvirostra junto a una hembra adulta con la placa incubatriz ya en regresión.
Al final con una red japonesa de
Carduelis cannabina:5
Carduelis carduelis 2
Loxia curvirostra: 5
Erithacus rubecula: 1
Serinus serinus: 10 (incluido 2 controles)
Los dos controles de Serinus:
Ambos ejemplares anillados la primavera pasada, el primero como edad Euring 3J hace 303 días y el segundo anillado como macho edad 5 Euring hace 308 días.
Que disfruteis de la migración!!