 |
Detalle de un macho de piquituerto |
Comienzo con una
disculpa por haber tenido abandonado tanto tiempo el blog. La excusa, el tener que atender H24 a dos
personitas de dos años muy exigentes..... Aunque incluso ellos no son capaces
de apartarme del todo del mundo ornitológico :-)
Este verano hemos
podido realizar 3 jornadas de anillamiento en la fuente de Son Creus
(Banyalbufar, Mallorca). Así por fin he podido estrenar las nuevas anillas de
remitente Aranzadi (adiós ICONA....). La verdad es que controlar una anilla de
estas que ponga “San Sebastián” es un poco raro.. Son Creus como sabéis está
localizada en la sierra de Tramuntana mallorquina y desde que comenzamos a
estudiar las aves y sus alrededores, no nos ha dejado de sorprender. Así
tenemos desde que comenzamos en el lugar hace ya algunos años los primeros pollos locales de petirrojo Erithacus rubecula anillados en Mallorca, la confirmación de cría
del mosquitero común Phylloscopus collybita en la sierra, la importancia de la zona con un paso notable de especies transaharianos y
los primeros anillamientos del mito Aegithalos caudatus, una especie altamente sedentaria de
reciente colonización en la isla.
 |
Papamoscas cerrojillo, ejemplo de un ave en paso. |
 |
Piquituerto macho comenzando la muda completa |
Asimismo hemos seguido con la recogida
de datos de los piquituertos Loxia
curvirostra. Debido a la información que estamos sacando hemos decidido
ampliar la muestra y recopilar más datos. Esto se debe a que los datos que
tenemos de momento están arrojando dudas sobre la supuesta diferencia de tamaño
que existe entre nuestras aves y las del mitad sur peninsular (Loxia curvirostra balearica). Las aves
de la población balear hasta ahora se han considerado más pequeñas.
 |
Comparativa entre un piquituerto adulto (drcha) y un juvenil del año anterior (izq) comenzando la muda completa. |
Durante las tres
jornadas hemos hecho unos cuantos controles interesantes. Muchos de ellos
(carbonero y herrerillo) son aves anillados como pollos en de las cajas nido
colocados por la zona. Interesante también el control de una curruca capirotada
anillada originalmente en el verano del 2012.
 |
Tomando las medidas alares a un macho de pinzón común |
Hemos podido
anillar el segundo ejemplar de mito Aegithalos
caudatus en Son Creus, esta vez con fotos de buena calidad (Gracias Stein..!).
 |
Mito. Mostrando los escapulares rosados. |
 |
Detalle de mito mostrando el pecho listado. |
La invasión y
paso de petirrojos invernales ha comenzado bastante temprano este año, durante
la jornada del 9 de septiembre a parte de escuchar a estos pequeños imitadores
de temporizadores por todas partes, se
anillaron 2 ejemplares con buenos depósitos de grasa.
 |
Primer petirrojo postnupcial del otoño |
La migración
postnupcial ya está en pleno auge, este invierno pinta bien con un paso
migratorio más intenso que el del año pasado. En cuestión de rarezas, los
compañeros de GORA (Grup d’Observadors de Rapinyares de Albercutx) se anotaron
la semana pasada el primer registro post-nupcial de aguilucho papialbo Circus macrourus, una rareza estatal
procedente de Siberia y más allá. Ayer mismo en Cabrera anillaron un mosquitero
bilistado Phylloscopus inornatus,
otra rareza estatal del más allá oriental.
 |
Mosquitero musical Phylloscopus trochilus muy blanquito probablemente de le subespecie P.t.trochilus |
Muchas gracias a Stein Arne Jensen por las fotos, a Cris Fiol y Jose Luis Martínez por su ayuda y a Carmen de Son Creus como siempre por su colaboración y interés en las aves de la fuente!