jueves, 21 de noviembre de 2013
Nueva edición otoñal de nuestra revista digital "Es Busqueret"
Ya está disponible online la edición otoño 2013 de nuestra revista ornitológica balear "Es Busqueret". Los artículos de esta nueva edición son súper interesantes :). Enhorabuena de nuevo al equipo!
Link aquí: Si pulso aquí me sale una revista de bichos que se sale!
domingo, 13 de octubre de 2013
The A-Team en Cabrera,8 rarezas en un día
![]() |
Phylloscopus inornatus. Cabrera. Foto: M.Rouco |
No hay ninguna especie que no haya sido citada con anterioridad en la isla, las tres son "bastante" regulares con un par de citas cada par de años, lo que tiene mérito es ver 8 bichos individuales rarezas de lares siberianas en un solo día en una sola roca, pero bueno, igualmente se me ha olvidado comentar que estamos hablando de un grupo de los mejores ornitólogos of Spain ;) . Enhorabuena chicos!
Aquí podéis ver un vídeo del Emberiza
![]() |
Emberiza pusilla. Cabrera. Foto: J.Sagardía |
viernes, 4 de octubre de 2013
Blog de Rarezas Baleares
Hola gente,
Últimamente tengo el blog algo olvidado, pero prometo actualizarlo en breve. Mientras tanto aprovecho la entrada para hacer publicidad de otro blog en la que colaboro Aucells Rars a les Balear . Intento tenerla actualizada con todas las citas en las islas Baleares de especies consideradas como rarezas nacionales o rarezas en Baleares de acuerdo a los listados de sus respectivos Comités. Está en catalán y inglés de fácil comprensión.
Un saludos a todos!
viernes, 23 de agosto de 2013
Fin del Mito…!
![]() |
Aegithalos caudatus ssp ?? . Son Creus. Foto: S. Nicoll |
De momento se han realizado 3 jornadas de anillamiento
en la fuente, las aves igualmente bajan al
fondo del aljibe para beber aunque la cantidad de capturas se ha mermado
considerablemente sin dejar de darnos sorpresas interesantes. Durante la
primera jornada realizada en a mediados de junio se controló un macho de pinzón Fringilla
coelebs anillado en el mismo sitio ya como adulto en junio 2009. El
mismo día también se controlaron dos piquituertos Loxia curvirostra anillados como pollos
volanderos la primavera del año pasado. Estos controles de piquituerto son siempre
muy bienvenidos para el estudio que estoy realizando sobre ellos.
La sorpresa de la segunda jornada que hicimos hace
ya dos semanas ocurrió durante la última hora del día cuando nos cayó un pollo
volandero de petirrojo Erithacus rubecula que justo estaba
comenzando la muda con cuatro plumas rojas que le salían en el pecho,
reforzando aún más las pruebas de establecimiento definitivo y estable como reproductor en nuestra isla y concretamente en
la sierra de Tramuntana. Un dato fantástico.
Ayer durante la última jornada pudimos constatar que el
verano se nos acaba y la migración post nupcial ha arrancado. Anillamos 3 papamoscas
cerrojillo Ficedula hypoleuca, en paso
haciendo escala en Son Creus en su camino a África. Por otra parte recuperamos un
carbonero común Parus major ya anillado que junto con otros dos recuperados en las dos jornadas anteriores, ya son tres pollos del año procedentes de las cajas nido que hay instado por la zona. Cada
verano son varias la recuperaciones de este tipo de páridos anillados de las
cajas nido, información valiosa para el estudio que hace varios años está en
marcha. Igualmente al menos durante las tres jornadas que hemos realizado la impresión general ha sido el notable descenso de Cyanistes caeruleus y Parus major por los alrededores de Son Creus y las bajas capturas. Da la impresión de que este año ha sido bastante malo para ellos. Será interesante ver los datos de productividad de las caja para esta temporada de cría.
![]() |
Aegithalos caudatus. Son Creus. Foto: S.Nicoll |
La sorpresa de ayer…. Un MITO! Aegithalos caudatus …POR
FIN!!!!!!!!
Puede que mi emoción parezca poca fundada, pero aquí tenemos otra especie “fantasma” que hace varios años llevó de cabeza a todos los ornitólogos de la isla. Comenzaron a haber varias observaciones aisladas (algunas mías) de esta especie que nunca se había citado anteriormente en Baleares por la parte norte occidental de Mallorca. Se montó un despliegue con armamento fotográfico y después de muchas lágrimas se consiguieron alguna foto borrosa al estilo “Big Foot” (mancha poco definida entre ramas). Al final se pudo descubrir que existía una pequeña población aparentemente sedentaria (se consiguieron fotos mejores) e incluso se llegó a descubrir un nido cerca del Port d’es Canonge así confirmando así su reproducción. Allí quedó el tema con observaciones ya habituales por toda la zona de Andratx (San Telmo, Cala Fornells) y Calviá (torrente de Santa Ponsa).Hace dos años se anillaron los primeros ejemplares durante la campaña de anillamiento post nupcial en la finca de Planici, cerca de Son Creus. Igualmente aún parece que no ha quedado clara la subespecie de esto mitos colonizadores. Esta especie tiene un número mareante de subespecies, algunos bastante diferentes entre sí. Vamos a ver si con las fotos tomadas en Planici y estas últimas fotos obtenidas puede quedar la cosa más clara. El ejemplar anillado ayer estaba en muda completa activa.
El mito era una de los objetivos de Son Creus J)))) Otra especie más para este lugar tan rica en biodiversidad aviar!!
El total de aves de las tres jornadas:Puede que mi emoción parezca poca fundada, pero aquí tenemos otra especie “fantasma” que hace varios años llevó de cabeza a todos los ornitólogos de la isla. Comenzaron a haber varias observaciones aisladas (algunas mías) de esta especie que nunca se había citado anteriormente en Baleares por la parte norte occidental de Mallorca. Se montó un despliegue con armamento fotográfico y después de muchas lágrimas se consiguieron alguna foto borrosa al estilo “Big Foot” (mancha poco definida entre ramas). Al final se pudo descubrir que existía una pequeña población aparentemente sedentaria (se consiguieron fotos mejores) e incluso se llegó a descubrir un nido cerca del Port d’es Canonge así confirmando así su reproducción. Allí quedó el tema con observaciones ya habituales por toda la zona de Andratx (San Telmo, Cala Fornells) y Calviá (torrente de Santa Ponsa).Hace dos años se anillaron los primeros ejemplares durante la campaña de anillamiento post nupcial en la finca de Planici, cerca de Son Creus. Igualmente aún parece que no ha quedado clara la subespecie de esto mitos colonizadores. Esta especie tiene un número mareante de subespecies, algunos bastante diferentes entre sí. Vamos a ver si con las fotos tomadas en Planici y estas últimas fotos obtenidas puede quedar la cosa más clara. El ejemplar anillado ayer estaba en muda completa activa.
El mito era una de los objetivos de Son Creus J)))) Otra especie más para este lugar tan rica en biodiversidad aviar!!
Loxia curvirostra: 20
Fringilla colebs: 11 (incluido una recuperación anillado 09/09/09)
Carduelis carduelis : 03
Carduelis chloris:
Regulus ignacapilla: 01
Muscicapa striata baleárica: 07
Ficedula
hypoleuca: 03
Turdus
merula: 01
Erithacus
rubecula: 01
Cyanistes
caeruleus: 24
Parus major: 12 (incluido 03 recuperaciones)
Aegithalos
caudatus: 01 (1st for Son Creus)
Sylvia atricapilla: 01
Agradecimientos a Carmen de Son Creus, el P.N de la Serra de
Tramuntana y por supuesto también a Gemma, Rafa, David y Biel.
martes, 21 de mayo de 2013
Récord de Pernis apivorus en la torre de Albercutx!
![]() |
Pernis apivorus migrando. Foto: Daniel Hinckey. |
![]() |
Pernis apivorus sobre Albercutx. Foto: Juanjo Bazán |
La tarde anterior había entrado una borrasca en la isla que debió sorprender a este gran grupo en su migración sobre el Mediterráneo con lo que debieron quedarse a dormir en Formentor.
![]() |
Grupo de Pernis apivorus ganando altura con Cabo Formentor de fondo. Foto: Juanjo Bazán. |

sábado, 4 de mayo de 2013
Resultados Abril del Big Year Mallorca
Qué rápido pasan los meses! Ya estamos en mayo, y cómo dice la frase célebre, abril pájaros mil....
Pues sí, abril ha sido un mes muy bueno para especies nuevas en el Big Year de Mallorca. Yo solo he conseguido salir un día al campo (ver entrada anterior) y aún así hay gente mas abajo en la clasificación que yo! Brutal!
El contador total de especies vistas en Mallorca entre todos hasta la fecha es de 224, una cifra que supera de momento hasta las previsiones más optimistas. Todo hay que decirlo, esta cifra tuvo una pequeña ayuda en la forma de una borrasca sobre las islas de varios días de duración acoplado a un viento del norte. La isla se convirtió durante estos días en una sala de espera con todos los vuelos retrasados por mal tiempo. Las aves llegaban a Mallorca procedentes de África para encontrar un muro apocalíptico. Para hacerse una idea imaginaros el aeropuerto de Ibiza un sábado por la noche de verano con 10 horas de retraso en todos los vuelos..igual sólo sin las botellas de cerveza vacías. Debido a esta borrasca hubo también una pequeña invasión de especies orientales tales como unos cuantos aguiluchos papialbos Circus macrourus, una especie que está mas en casa en la tundra rusa siberiana y un papamoscas collarino Ficedula albicollis, otra rareza también un bastante perdido. Bueno, aquí alguien bastante mas experta, con mas cordura y cabeza explica mejor el tema de la borrasca.
![]() |
Big Yearistas Mallorquines en Formentor. Foto: Juanjo Bazán |
Ardeola ralloides - Garcilla cangrejera
Ciconia nigra - Cigüeña negra
Neophron percnopterus - Alimoche
Circus macrourus - Aguilucho papialbo
Circus pygargus - Aguilucho cenizo
Falco vespertinus - Cernícalo patirrojo
Falco eleonorae - Halcón de Eleonor
Falco subbuteo - Alcotan
Porzana porzana - Polluela pintoja
Glareola pratincola - Canastera
Limosa lapponica - Aguja colipinta
Numenius phaeopus - Zarapito trinador
Larus genei - Gaviota picofina
Sterna hirundo - Charrán común
Sterna albifrons - Charrancito
Chlidonias hybrida - Fumarel cariblanco
Chlidonias leucopterus - Fumarel aliblanco
Chlidonias niger - Fumarel común
Streptopelia turtur - Tórtola
Clamator glandarius - Críalo
Asio flammeus - Lechuza campestre
Merops apiaster - Abejaruco
Coracias garrulus - Carraca
Anthus campestris - Bisbita campestre
Anthus cervinus - Bisbita gorgirrojo
Saxicola rubetra - Tarabilla norteña
Acrocephalus schoenobaenus - Carricerín comun
Hippolais polyglotta - Zarcero común
Sylvia conspicillata - Curruca tomillera
Sylvia borin - Curruca mosquitera
Phylloscopus sibilatrix - Mosquitero silbador
Muscicapa striata - Papamoscas gris
Ficedula albicollis - Papamoscas collarino
Ficedula hypoleuca - Papamoscas cerrojillo
Oriolus oriolus - Oropendola
Emberiza hortulana - Escribano hortelano
martes, 23 de abril de 2013
Día de pajareo tradiccional. La migración llama!
![]() |
Peninsula de Formentor, Mallorca, desde la torre de Albercutx. |
Comencé la andadura en el valle de Bóquer. Este embudo migratorio se encuentra en la entrada de la península de Formentor, un lugar idílico para la migración prenupcial. Hay varios campos de cultivos a la entrada dónde se suelen sedimentar (agrupados, concentrados..) los migrantes antes de pegar el salto al gran azul en su viaje al norte. Entre los numerosos mosquiteros musicales Phylloscopus trochilus pude ver algunos pocos mosquiteros silbadores Phylloscopus sibilatrix .Otra especie curiosa del norte presente en todo su esplendor fue el Birdwatchus britanicus. Esta especie rivalizaba al P.trochilus en número, había uno por arbusto cantando el reclamo típico de "Splendid! a Balearic Warbler!!" y eso que solo era la 6am...
Otras especies abundantes y de interés (al menos para mí) entre los residentes Sylvia balearica y S.melanocephala fueron Saxicola rubetra, Oenanthe oenanthe, Sylvia communis, Phoenicuros phoenicuros, Lanius senator (de la subespecie nominal del continente, aquí en Baleares tenemos el nuestro propio que es mas grande y malo, el L.senator badius) y Jynx torquilla. Justo cuando salía del valle a media mañana tuve la suerte de encontrarme un macho precioso de oropéndola Oriolus oriolus. Este migrante regular pero escaso (según las publicaciones) es bastante chungo de ver. Vamos, que tienes mas posibilidades de ver un político en un confesionario. La razón de esto, que parece mentida siendo un bicho relativamente grande del tamaño de un mirlo y de color fosforito amarillo, es que sabe pasar muy desapercibido. Lo tuve posado a poca distancia delante mío en una higuera y solo me percaté de su presencia cuando se dignó a cambiar de árbol. El canto de esta ave recuerda a los sonidos de la selva de una película de tarzán. Es un sonido tropical que no encaja en el lugar y se podría describir como el sonido que hace una flauta melódica medieval. Como buen ornitólogo al no disponer de cámara con supermegateleobjetivo como muchos de mis compañeros, inmortalicé el momento con un dibujo de campo detallado dónde se pueden apreciar todos los detalles que caracterizan a la especie sin obviar ninguno para no dar lugar a dudas sobre la identificación. Es una buena costumbre por si algún día te topas con una rareza de verdad. Si da tiempo y la óptica es buena, intentar siempre dibujar la fórmula alar (como muestro en mi dibujo..):
Una vez pasado la emoción de encontrar la oropéndula me quedé por la zona visitando la famosa torre de Albercutx dónde pude ver en migración activa un par de aguiluchos laguneros Circus aeruginosus y un alcotán Falco subbuteo. Nunca dejo de alucinar como un niño de 5 años con un muñeco de Buzz Lightyear como salen flechados hacia el mar sin mirar atrás. Eso sí es instinto y lo demás tonterias...
Por la tarde un rato bueno en Cases Velles, otro lugar famoso de migración en la península de Formentor, gracias al aviso de unos intrépidos compañeros pude observar una preciosa carraca Coracias garrulus y un Anthus trivialis.
En fin, un buen día de pajareo tradiccional con los prismáticos colgados :)
jueves, 11 de abril de 2013
Noticias del Big Year Mallorca 2013
![]() |
Pagaza piconegra Sterna nilotica. Foto: M.Rebassa |
Al estar en lugar estratégico en medio del Mediterráneo es uno de los momentos mas emocionantes de año, ya que aquí cualquier cosa puede caer (véase entradas posteriores sobre Cabrera y el “imán” Eduardo Amengual aquí y aquí). Con esto en mente los Bigyearistas están ahora mismo como niños hiperactivos en una tienda de chuches sin supervisión….. Rarezas, y especies que se ven poco como era de esperar han aparecido, pero el factor añadido del “código de honor” hace que documentarlos con una buena fotografía donde se tiene que ver hasta la muda..(ves! Te decía la verdad sobre esa serreta grande en mi bañera!!..) sea casi obligada para poder tener otra cruz (o “cling” como dicen por aquí, sí, esta gente ya tiene su propio vocabulario..) en la hoja de especies. Además, muchas de las rarezas que se presentan en nuestra isla son justamente “rarezas” porque hay poca gente privilegiada en el mundo capaz de diferenciarlos de otras especies parecidas. Pongo de ejemplo el mosquitero ibérico Phylloscopus ibericus... Si conocéis los mosquiteros europeos sabréis que hace que mirar bien a uno de estos diminutos enanitos verdes que no paran para poder afirmar que es un mosquitero musical Phylloscopus trochilus o un mosquitero común Phylloscopus collybita, son gemelitos separados al nacer con muchos rasgos comunes. Pues el mosquitero ibérico sería un hijo de ambos.. El compañero Maties “clingeó” esta especie el 26 de marzo (no es casualidad que lleva a la cabeza de la clasificación desde que comenzó).
![]() |
Mosquitero ibérico Phylloscopus ibericus. Photo: M.Rebassa |
![]() |
Críalo Clamator glandarius. Foto: M.Rebassa |
Ya desde hace un par de años nuestra atención se ha centrado en la zona central de Mallorca antes muy obviada en los recorridos para ves aves hasta que alguien (de nuevo os dejo adivinar quién, es el amo) descubrió que aparecen a menudo especies tan interesantes como el cernícalo primilla Falco naumanni, visto el 23 de marzo:
![]() |
Cernícalo primilla Falco naumanni. Foto: M. Rebassa |
También gracias al Big Year nos hemos percatado de un paso inusual de collalba rubia Oenenthe hispanica:
![]() |
Collalba rubia Oenanthe hispanica. Foto: JJ. Bazán |
Y para rematar los mosquiteros, varios mosquiteros papialbos Phylloscopus bonelli, otra especie que no vemos mucho por estos lares:
![]() |
Mosquitero papialbo Phylloscopus bonelli. Foto: JJ. Bazán |
Os dejo con una imagen ya habitual de la campiña mallorquina. No os preocupéis, aunque lo aparentan no son peligrosos… ;)
![]() |
Foto: JJ. Bazán |
martes, 2 de abril de 2013
Resultados marzo Big Year Mallorca
Como estoy relegado al final de la tabla de la clasificación, me da vergüenza hacer una crónica amena de como va el Big Year de Mallorca. Igualmente como me considero una persona amable y generoso os pongo un link de nuestro compañero Pep Manchado y prometo escribir una entrada digna en breve cuando consiga salir al campo :))
Clasificacion marzo
sábado, 2 de febrero de 2013
Primer mes del Big Year Mallorca
Ya tenemos la clasificación de enero del Big Year de Mallorca. De momento hay tres auténticos monstruos en la cúspide...127 especies en 31 días!! El Barça, Real Madrid y Man United!! Yo desde mi liga más humilde estoy bastante orgulloso de mis 104 especies hasta la fecha y contento sobre todo porque con un poquillo de esfuerzo sobrenatural durante los pocos ratos libres que he tenido, han cundido y mucho, demostrando que no es tan difícil salir, encontrar y disfrutar de especies no observadas en mucho tiempo, como el estornino negro Sturnus unicolor, correlimos tridáctilo Calidris alba, acentor común Prunella modularis, gaviota cabecinegra Larus melanocephalus, zorzal charlo Turdus viscivorus o el pinzón real Fringilla montifringilla, casi todos a un tiro de piedra de casa.
![]() |
Pinzón real Fringila montifringilla. Foto: Pep Manchado |
Me he permitido "bimbear" el negrón Mellanita nigra de Porto Colom, que como sabéis está en el 5º pino. Ahora estoy a un paso mas cerca de esos "twitchers" de dudosa sanidad que dejan todo (incluso un bebé en brazos..) para recorrer 700km hasta un lugar inhóspito alejada de la mano de Dios (generalmente con un Citroen Xsara de color indefinido, gabardina sospechosa y barba larga). Yo reconozco que me he emocionado al ver un negrón aquí en Baleares...también tuve que sacar el Kleenex el año pasado cuando aparecienron por aquí el gorrión italiano Passer italiae y el colirrojo diademado Phoenicuros moussieri. Aquella sensación de maravilla que te invade al ver una rareza que en principio no debería estar aquí y imaginarte el viaje que ha pegado...uffff!! O también darte cuenta de la explicación mas lógica, de que probablemente tenga algún cable cruzado o es uno de los ejemplares menos inteligentes de su especie...bueno, algunos me entendéis seguro....Por cierto, "Melanie" hace ya rato que no hay noticias de ella, esperemos que haya seguido su camino (y que no haya acabado como menú del día de alguno de los muchos restaurantes de Porto Colom...)
Ya estamos en febrero, y el primer Big Year de Mallorca evoluciona. De momento estoy gratamente sorprendido de su acogida y divulgación....una cosa muy positiva dentro de los tiempos que corren.
jueves, 24 de enero de 2013
Big Year Mallorca . El Club de los 100
![]() |
Logo del Big Year Mallorca de Mari Carmen Oriola. |
Al acercarse el fin de mes la mayoría de los integrantes del Big Year Mallorca han alcanzado ya las 100 especies. A partir de aquí se segregan los niños de los hombres (o las niñas de las mujeres según el caso), al menos hasta que empiece la migración y los mortales podamos seguir sumando. Ya hay un par de integrantes que han sobrepasado las 120, incuyendo en su haber algunas especies tan fáciles de distinguir como el agachadiza chica Lymnocryptes minimus o la pardela mediterránea Puffinus yelkouan . Para que os hagáis una idea, la primera especie es un pájaro "ninja" y la segunda, amante de alta mar que defiere de su prima cercana la pardela balear puffinus mauretanicus tanto como un noruego de un sueco..
Este pasado lunes salimos un compañero y yo a hacer un "extreme", es decir pajarear todo el día con el objetivo de ver cuantas especies conseguíamos observar en un día típico de invierno. La meteorología también fue "extreme" y entre viento huracanado y chubascos nos pudimos hacer con 72 especies (y un resfriado) que no está nada mal. A destacar un ejemplar de gaviota cabecinegra Larus melanocephalus en C'an Pastilla y un correlimos tridáctilo Calidris alba en Salobrar, ambas especies invernantes escasos.
La estrella de este mes de enero después del escribano cerillo Cirlus citrinella es sin duda un negrón común Melanitta nigra bautizada "Melanie" que parece que ha elegido el puerto de Porto Colom en la costa este de isla como un lugar agradable para pasar el invierno. Melanie es una exploradora intrépida abriendo nuevos caminos a su especie, o bien está muy perdida...los negrones comunes normalmente no se suelen adentrar demasiado en el Mediterráneo. Se pasea entre los yates amarrados y juega a escondite con los participantes del Big Year, ya que algunos han ido un par de veces expresamente a verla (para los que vivimos en Mallorca Porto Colom está en el quinto pino) y no han tenido suerte.
Como había comentado en otras entradas, la gente está mucho mas atenta de lo habitual, por ejemplo este ultimo fin de semana en la playa de Illetas cerca de Palma se fotografió una águila pescadora Pandion haliaetus con anilla de lectura a distancia. La anilla no pertenece a ningún proyecto de nuestras islas, así que os mantendré informados cuando sepamos de dónde viene.
![]() |
Pandion haliaetus anillada . Illetas. Foto: Juanjo Bazán |
jueves, 10 de enero de 2013
Nueva Web de Ornitología del GOB Mallorca!
El GOB Mallorca ha puesto en marcha una página web independiente de Ornitología donde se puede consultar todo tipo de datos, noticias, reportar una anilla, fichero ornitológico además de mogollón de enlaces super interesantes como por ejemplo el Big Year Mallorca 2013 o el comité de Rarezas locales. Os animo a echar un vistazo aunque tened paciencia al estar aún en la fase embrionaria.
Quiero dar la enhorabuena al equipo del GOB por esta estupenda iniciativa, sobre todo dentro de los tiempos que corren aquí en Baleares en temas de conservación de la naturaleza.
lunes, 7 de enero de 2013
Primeros días del Big Year 2013 Mallorca
Guarden sus niños en casa, vigilen sus pertinencias, no salgan con el coche al no ser que sea estrictamente necesario....unos seres inpredicibles, obsesivos, prismáticos colgados, balbuceando locuras incomprensibles como "Fringilla montifringilla en CST!"o "Larus melanocephalus, cling! cling!!!" están sueltos por nuestra querida isla.......!! HA ARRANCADO EL BIG YEAR 2013!!....... El tema ha arrancado con furor, puedo predecir con certeza de que este año va a ser un buen año para rarezas y especies escasas, ya que de momento todo el mundo está pasado cualquier hora disponible en el campo. Si algún bicho desorientado ruso o americano se le ocurra posar aquí, dudo que consiga hacerlo de incógnito. Me imagino que la emoción irá amainando expotencialmente a medida de que los participantes vean todos los invernantes y sedentarios mas habitulaes, y luego subidón de nuevo con la llegada del los migrantes en primavera. Asimismo de momento en tan solo 7 días han habido descubrimientos nada despreciables, sin ir mas lejos ayer en Mortitx en la sierra de Tramuntana un grupo de intrépidos se toparon con una Emberiza citrinella (escribano cerrillo). Podéis ver alguna foto lejana aquí. Enhorabuena a Susana Q, Biel B, Lalo V y Pep M por el hallazgo! Si no me equivoco hace ya unos cuantos años desde la última observación de esta especie rareza en Baleares. Destacable también las observaciones de Regulus regulus (reyezuelo sencillo) y Fringilla montifringilla (pinzón real), invernantes irregulares escasos. También un buen grupo de Grus grus (grulla) han estado campeando por el centro de la isla. Interesante también la presencia de un Larus melanocephalus (gaviota cabecinegra) en Cala Gamba (Palma). Yo sinceramente me he apuntado al reto de ver cuantas especies soy capaz de observar en un año (no cuentan especies capturadas para el anillamiento científico) con el handicap añadido de dos gemelos recién nacidos muy exigentes en casa...!! De momento no lo llevo mal a pesar de todo y para empezar me estoy fijando mas, por ejemplo la semana pasada delante del edificio donde trabajo observé una bandada de Fringilla coelebs (pinzon vulgar) que normalmente no me habrían llamado demasiado la atención, y encontré entre ellos 4 Fringilla montifringilla (pinzón real). Fue bastante emocionante ya que hacía al menos 6 años que no veía uno en Mallorca y es una especie que solo se cita en inviernos sueltos. También hubo otra cita en Costitx, un bicho que acudió al comedero de un compañero (Lalo), y así a lo tonto en el mismo lugar de trabajo he llegado a apuntar una trentena de especies. Ya hay compañeros que están por el centenar de especies (en tan solo unos días!!) todo ello mostrando que el propósito principal del Big Year está funcionando de momento con gente saliendo muy animados al campo, compartiendo experiencias, información y impresiones, aumentando así de paso el conocimiento ornitológico sobre la isla .Me he quedado sin querer con la distinción de haber abierto el Big Year 2013 con la observación en noche vieja a las 00.35 de un Asio otus (búho chico) por lo visto el primer ave del año. Este bicho es un individuo habitual de mi vecindario que veo de vez en cuando, pero esta vez por el súper susto que se estaba llevando el pobre con las celebraciones del año nuevo a base de petardazos varios...seguro que en el centro de Valencia no hay búho chico....
Volver a descubrir con ilusión especies como si fuera la primera vez, eso es el consenso general entre la trentena de participantes del Big Year (Gran Año) de Mallorca.
Volver a descubrir con ilusión especies como si fuera la primera vez, eso es el consenso general entre la trentena de participantes del Big Year (Gran Año) de Mallorca.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)