![]() |
Aegithalos caudatus ssp ?? . Son Creus. Foto: S. Nicoll |
De momento se han realizado 3 jornadas de anillamiento
en la fuente, las aves igualmente bajan al
fondo del aljibe para beber aunque la cantidad de capturas se ha mermado
considerablemente sin dejar de darnos sorpresas interesantes. Durante la
primera jornada realizada en a mediados de junio se controló un macho de pinzón Fringilla
coelebs anillado en el mismo sitio ya como adulto en junio 2009. El
mismo día también se controlaron dos piquituertos Loxia curvirostra anillados como pollos
volanderos la primavera del año pasado. Estos controles de piquituerto son siempre
muy bienvenidos para el estudio que estoy realizando sobre ellos.
La sorpresa de la segunda jornada que hicimos hace
ya dos semanas ocurrió durante la última hora del día cuando nos cayó un pollo
volandero de petirrojo Erithacus rubecula que justo estaba
comenzando la muda con cuatro plumas rojas que le salían en el pecho,
reforzando aún más las pruebas de establecimiento definitivo y estable como reproductor en nuestra isla y concretamente en
la sierra de Tramuntana. Un dato fantástico.
Ayer durante la última jornada pudimos constatar que el
verano se nos acaba y la migración post nupcial ha arrancado. Anillamos 3 papamoscas
cerrojillo Ficedula hypoleuca, en paso
haciendo escala en Son Creus en su camino a África. Por otra parte recuperamos un
carbonero común Parus major ya anillado que junto con otros dos recuperados en las dos jornadas anteriores, ya son tres pollos del año procedentes de las cajas nido que hay instado por la zona. Cada
verano son varias la recuperaciones de este tipo de páridos anillados de las
cajas nido, información valiosa para el estudio que hace varios años está en
marcha. Igualmente al menos durante las tres jornadas que hemos realizado la impresión general ha sido el notable descenso de Cyanistes caeruleus y Parus major por los alrededores de Son Creus y las bajas capturas. Da la impresión de que este año ha sido bastante malo para ellos. Será interesante ver los datos de productividad de las caja para esta temporada de cría.
![]() |
Aegithalos caudatus. Son Creus. Foto: S.Nicoll |
La sorpresa de ayer…. Un MITO! Aegithalos caudatus …POR
FIN!!!!!!!!
Puede que mi emoción parezca poca fundada, pero aquí tenemos otra especie “fantasma” que hace varios años llevó de cabeza a todos los ornitólogos de la isla. Comenzaron a haber varias observaciones aisladas (algunas mías) de esta especie que nunca se había citado anteriormente en Baleares por la parte norte occidental de Mallorca. Se montó un despliegue con armamento fotográfico y después de muchas lágrimas se consiguieron alguna foto borrosa al estilo “Big Foot” (mancha poco definida entre ramas). Al final se pudo descubrir que existía una pequeña población aparentemente sedentaria (se consiguieron fotos mejores) e incluso se llegó a descubrir un nido cerca del Port d’es Canonge así confirmando así su reproducción. Allí quedó el tema con observaciones ya habituales por toda la zona de Andratx (San Telmo, Cala Fornells) y Calviá (torrente de Santa Ponsa).Hace dos años se anillaron los primeros ejemplares durante la campaña de anillamiento post nupcial en la finca de Planici, cerca de Son Creus. Igualmente aún parece que no ha quedado clara la subespecie de esto mitos colonizadores. Esta especie tiene un número mareante de subespecies, algunos bastante diferentes entre sí. Vamos a ver si con las fotos tomadas en Planici y estas últimas fotos obtenidas puede quedar la cosa más clara. El ejemplar anillado ayer estaba en muda completa activa.
El mito era una de los objetivos de Son Creus J)))) Otra especie más para este lugar tan rica en biodiversidad aviar!!
El total de aves de las tres jornadas:Puede que mi emoción parezca poca fundada, pero aquí tenemos otra especie “fantasma” que hace varios años llevó de cabeza a todos los ornitólogos de la isla. Comenzaron a haber varias observaciones aisladas (algunas mías) de esta especie que nunca se había citado anteriormente en Baleares por la parte norte occidental de Mallorca. Se montó un despliegue con armamento fotográfico y después de muchas lágrimas se consiguieron alguna foto borrosa al estilo “Big Foot” (mancha poco definida entre ramas). Al final se pudo descubrir que existía una pequeña población aparentemente sedentaria (se consiguieron fotos mejores) e incluso se llegó a descubrir un nido cerca del Port d’es Canonge así confirmando así su reproducción. Allí quedó el tema con observaciones ya habituales por toda la zona de Andratx (San Telmo, Cala Fornells) y Calviá (torrente de Santa Ponsa).Hace dos años se anillaron los primeros ejemplares durante la campaña de anillamiento post nupcial en la finca de Planici, cerca de Son Creus. Igualmente aún parece que no ha quedado clara la subespecie de esto mitos colonizadores. Esta especie tiene un número mareante de subespecies, algunos bastante diferentes entre sí. Vamos a ver si con las fotos tomadas en Planici y estas últimas fotos obtenidas puede quedar la cosa más clara. El ejemplar anillado ayer estaba en muda completa activa.
El mito era una de los objetivos de Son Creus J)))) Otra especie más para este lugar tan rica en biodiversidad aviar!!
Loxia curvirostra: 20
Fringilla colebs: 11 (incluido una recuperación anillado 09/09/09)
Carduelis carduelis : 03
Carduelis chloris:
Regulus ignacapilla: 01
Muscicapa striata baleárica: 07
Ficedula
hypoleuca: 03
Turdus
merula: 01
Erithacus
rubecula: 01
Cyanistes
caeruleus: 24
Parus major: 12 (incluido 03 recuperaciones)
Aegithalos
caudatus: 01 (1st for Son Creus)
Sylvia atricapilla: 01
Agradecimientos a Carmen de Son Creus, el P.N de la Serra de
Tramuntana y por supuesto también a Gemma, Rafa, David y Biel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario