Anillando de nuevo el pasado domingo en la fuente de Son
Creus,
Banyalbufar junto a la también
anilladora Cristina
Fiol. De nuevo una cuantas sorpresas como viene siendo habitual dentro del
microclima de la sierra de
Tramuntana.
Hemos montado dos redes, una de 9m y otra de 6 desde las 0900 hasta las 1930 con las siguientes capturas:
Loxia curvirostra: 13 (+ 2 controles)
Muscicapa striata balearica: 09
Fringila coelebs: 06
Regulus ignacapilla: 16
Cyanistes caeruleus: 12 (+ 1 control)
Sylvia atricapilla:01
Phylloscopus trochilus:06
Carduelis carduelis: 01
Carduelis chloris: 01
Parus major: 02
Hyppolais icterina: 01
Ficedula hypoleuca: 01
12 especies con 65
anillamientos y 3 controles.
La sorpresa principal fue los
migrantes transaharianos, los cuales no
esperabamos para nada. Todas fueron especies que no anidan en Baleares. Los 6 mosquiteros musicales
Phylloscopus trochilus con puntuaciones de 6 o 7 de la escala
Kaiser o lo que es lo mismo,
bollitas de grasa voladoras
enplumadas. Muy tempranero también el papamoscas cerrojillo
Ficedula hypoleuca, y creemos que hemos anillado la primera cita para la zona de
zarcero icterino Hipollais icterina, un joven del año con un estado físico bastante lamentable y una garrapata enganchada. Un "
bimbo" para los dos.
Phylloscopus trochilus
Hippolais icterina
Ficedula hypoleuca
De los
piquituertos Loxia curvirostra, que ya hemos aprendido de esperar cualquier cosa, en esta ocasión lo "raro" ha sido una hembra con las plumas del cuerpo con zonas intercaladas de plumas juveniles y adultas con una placa
incubatriz 2 (indicador de estar incubando huevos o pollos recién nacidos). También hemos anillado un pollo 3J recién salido del nido.
El único ejemplar de curruca
capirotada Sylvia atricapilla resultó también ser un "
pollaco" 3J, de una segunda puesta o de reposición en tan tardía fecha?
Hemos escuchado de nuevo a los petirrojos
Erithacus rubecula por la zona. Se siguen resistiendo a las redes...Curiosamente esta mañana en el
Parc Bit cerca de la Universidad he observado uno de cerca en muda completa. Parece mentira la
colonización "instantánea" que ha tenido la especie. Vamos, que ahora hasta en la sopa..
Gracias a Carmen por su visita para conocer y interesarse por las especies de aves que habitan en la sierra, y
agradeciendo como siempre a su padre Antonio por su colaboración.