Hace algunas semanas que no actualizo el blog, pero con una buena excusa como la de haber pasado casi 4 semanas por Australia!
La mayoría de los apasionados de las aves tenemos a este país como prioritario en nuestras listas de viajes, y no defrauda, hay
Podemos encontrar una cantidad no despreciable de endémicos únicos en el mundo, unidas a otras especies migratorias y australes hacen que en cualquier lugar del país sea imposible aburrirse.
Pude recorrer una parte para mi grande (aunque en el mapa muy despreciable, el país es enorme) y la cantidad de especies nuevas y su abundancia es desbordante. Visité las zonas costeras de Nueva Gales del Sur y el norte de Queensland. Algo que llama la atención es lo cerca que se puede llegar a acercarse a la mayoría de aves, algunos bordeando lo ridículo llegando incluso a la mano. Se ve que aún no han evolucionado el instinto de considerarnos una amenaza seria. A parte de los loros, cacatúas, pericos y las interminables especies de “Honeyeaters” (familia Meliphagidae), tuve el privilegio de poderme incluir entre el tan solo 2% de visitantes a los bosques tropicales de Queensland que tienen la suerte de tener un encuentro con el casuario austral (Casuarius casuarius) en su hábitat natural. Por suerte la hembra con la que tuve el encuentro era conocida por la guía que me acompañaba y bastante dócil (aunque se había cargado ya 3 perros de su propiedad…). Pude acercarme siguiendo consejos de “no hagas movimientos bruscos”, “no le mires a los
El norte de Australia dado su cercanía a Nueva Guinea posee 3 especies de aves de paraíso, dos de ellos endémicos. Me pude estrenar con mi primer ave de paraíso, el Ave fusil de la reina Victoria (Ptiloris victoriae).
Quizá lo que más me llamó la atención de Australia, es su extensión. Con el avión salimos de Sydney hacia Kuala Lumpur y 5 horas de vuelo aún no bastan para dejar atrás la costa australiana…. En fin, Australia, un paraíso para los amantes de la naturaleza….recomendado ;)
No hay comentarios:
Publicar un comentario