Ya era hora de volver a subir a la Sierra de
Tramuntana a ver qué tal por la fuente de Son
Creus. Con una tarde libre de cualquier
obligación laboral y en medio de un sofocante calor decidí que ya era hora de echarle un vistazo. A la llegada un silencio sepulcral. En esta fuente estábamos acostumbrados el verano pasado a escuchar el constante alboroto de aves en las inmediaciones. La razón principal era obvia, falta de agua. En 5 años que llevo visitando la fuente en verano, es la primera vez que me la encuentro así. El canal que va desde la fuente a los dos aljibes seco, y el bajo nivel del único aljibe con agua a ras de fondo. Aquí también me he encontrado con una sorpresa desagradable, muchos cadáveres de bichos flotando ahogados, sobre todo de
piquituertos, que por muy
MacGyver que parecen, se habían caído al agua sin poder salir. En seguida me he puesto a buscar una solución a tanta desgracia, en forma de una rama grande y dos troncos para que los futuros sedientos tengan una alternativa al “
balconing”.. A los 5 minutos ya he observado a los primeros dos carboneros usando la rama para poder beber.
De todas formas cuando ha bajado un poco el calor he dispuesto dos redes de 9m en las cercanías a ver qué tal. Los
piquituertos Loxia curvirostra han seguido siendo los protagonistas, lo que me ha venido bien para seguir recopilando datos de
biometría de esta supuesta
subespecie balear que poseemos, también tomando datos de los picos. De momento, van ganando por una mayoría bastante amplia bichos con el pico torcido hacia la derecha… Misterio total…Como siempre al anillar esta especie me he encontrado con adultos en muda completa, hembras con placa desarrollada sin muda, pollos
Euring 3J (recién salido de nido) y aves no
datables (
Euring 2) al ser pollos nacidos seguramente durante el pasado invierno sin saber son del 2010 o este año.. A destacar también un control de verdecillo
Serinus serinus anillado en junio del año pasado como hembra adulta
Euring 4 con placa desarrollada.
Luscinia megarhynchos edad Euring 3 en plena muda post juvenil
Las redes han estado activas desde las 1700 hasta las 2030, y las capturas las siguientes
Loxia curvirostra: 40
Serinus serinus: 2 (incluido un control del año pasado)
Carduelis carduelis: 3
Luscinia megarhynchos: 2
Cyanistes caeruleus: 2
Parus major: 3
Sylvia atricapilla : 1
Fringilla coelebs: 1